Ya a lo largo del último año y del primer semestre del presente 2012, podíamos advertir en las entidades financieras un interés muy acusado en la captación de dinero nuevo para sus ofertas de depósitos.
En este sentido las ofertas se prodigaban con propuestas que nos venían a mostrar rendimientos ajustados al límite marcado con la realización de los extratipos para estos productos impuesta en el año 2009, algo perfectamente comprensible teniendo en cuenta que, como hemos repetido en muchas ocasiones, estos productos no sólo se pueden convertir en un producto refugio para el ahorrador en momentos difíciles como los actuales gracias a sus garantías, sino también en un buen mecanismo de capitalización para las propias entidades financieras.
Y sin duda la noticia de la eliminación de la penalización citada, hace poco más de un mes, viene a traer un panorama aún más interesante desde el punto de vista de productos para los usuarios.
Durante las próximas semanas iremos analizando más en detalle determinados productos de reciente lanzamiento así como aquellos que vayan apareciendo en el mercado de productos financieros, pero, resulta interesante contemplar desde un punto de vista general lo que esta despenalización de hecho ya supone.
Y el primer resultado es muy evidente para los propios usuarios a nada que buceen dentro de las ofertas de depósitos de las diferentes entidades financieras; una subida de los intereses garantizados realmente espectacular con respecto a los productos ofrecidos hasta hace tan sólo unos meses.
De esta manera no va resulta infrecuente, al contrario va a resultar muy frecuente, encontrarnos con productos que vengan a ofrecernos rentabilidades en torno al 6%, que incluso podrán ser superiores probablemente, aunque, eso sí, en la mayoría de los casos estas altas rentabilidades se van a asociar directamente con la captación de nuevo dinero para la entidad financiera.